¿Qué es un comparador de luz?

Como si fuese un cohete directo al espacio, el precio de la luz se ha disparado sin control y
todos los consumidores se echan las manos a la cabeza. El precio del megavatio ha
superado los 180 euros la hora y la factura de un consumidor medio con una potencia
eléctrica contratada de 4,4 kW llega hasta los 77 euros, según datos de Companias-de-
luz.com.
El precio del gas natural se ha incrementado en toda Europa como consecuencia de la crisis
del coronavirus y el bono de CO2, el derecho que pagan las empresas para poder emitir
gases de efecto invernadero, no ha ayudado a mantenerlo, sino todo lo contrario. El fin de
este bono es, precisamente, evitar lo que está ocurriendo con las energías renovables, ya
que a causa del cambio climático su aportación está siendo menor por las sequías que
vacían los embalses.
En conclusión, los consumidores necesitan fijarse más en las tarifas que contratan y por ello
cada vez son más las personas que utilizan un comparador de tarifas de luz y gas. Se trata de una herramienta que nos ayuda a elegir cuál es la mejor opción entre las ofertas del mercado regulado y desregulado. Para utilizar un comparador de luz tan solo tenemos que introducir algunos datos, como si buscamos una tarifa con un precio fijo o con discdriminación horaria y cuántos kilovatios de potencia tenemos instalados. Esto es especialmente útil si nos hemos mudado a un nuevo hogar. Puedes consultar el siguiente enlace de Companias-de-luz.com para tener más información al respecto:

https://www.companias-de-luz.com/comparador-luz/.

¿Cómo ahorrar luz en nuestro nuevo hogar?

Además de comparar tarifas como hemos mencionando anteriormente, también existen
otras formas de conseguir un ahorro. A continuación desde Companias-de-luz.com nos
explican cómo hacerlo:
● En la actualidad, los electrodomésticos se clasifican de la A a la G, siendo la primera
letra la mejor de todas en cuanto a eficiencia energética.
● Colocando regletas con varios enchufes podrás apagar todos los aparatos y que no
queden luces rojas en la casa que sigan gastando energía.
● Aprovechando la luz natural se puede prescindir de la artificial y el ahorro será
significativo.
● Protegiendo fachadas, suelos, techos, paredes podemos optimizar el aislamiento
térmico y acabar con las fugas de temperatura. Mucha de la energía que requerimos
con la calefacción o el aire acondicionado se debe a que la casa tiene escapes de
frío y calor y, por esta razón, no consigue mantener la temperatura adecuada.
● Si nuestra casa cuenta con bombillas LED estaremos consumiendo un 80% menos
de energía que con las tradicionales.

¿Te ha interesado este artículo y nuestros consejos? En el siguiente enlace a otra página
web puedes encontrar mucha más información sobre este tema si quieres seguir
aprendiendo y profundizando en la materia.

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad