Mudarse con mascotas: ¡prepáralos para asimilar el nuevo entorno!

ANTES DE LA MUDANZA. 

– Lleva a tu mascota a familiarizarse con la nueva vivienda, los olores y ruidos de la zona. Haz este paseo con cierta frecuencia, de modo que sienta más confianza y seguridad en su próxima casa. 

– Si ya estás próximo a trasladarte, permite que sea solo un proceso de cambios para tu mascota. Es decir, deja el reemplazo de su cama, mantita o comedero después que ya esté cómodo en su nuevo territorio. 

– Procura llevar todas sus pertenencias y no laves su cobija ni la cama, dado que su olor los hará sentir un poco confiados, mientras se integran los primeros días. 

– Coloca una placa en su collar con su nombre y tu número telefónico o la dirección de tu domicilio. En caso de que se pierda, los nuevos vecinos podrán contactarte. 

– Los veterinarios recomiendan que, al momento de empaquetar, estos integrantes peludos estén presentes y se sientan parte de la situación. Tal vez, los gatitos se fascinen entre tantas cajas, ¡será un parque de atracciones para ellos! 

Mudarse con mascotas: el día del traslado.

– Lo último que debes guardar son los juguetes y artículos de tu mascota, pero también es lo primero que debes ordenar en cuanto llegues al nuevo lugar. 

– Si la mudanza será por carretera, es ideal que tu compañero peludo viaje contigo en el coche. En este sentido, trata de ubicarlo en el asiento trasero, pero no el maletero ni mucho menos debe viajar en el camión de mudanzas. ¡Sería un grave ERROR! 

– Un traslado implica muchos ruidos fuertes y la llegada de personas desconocidas (los mudanceros) a tu hogar, esto podría asustar a tu mascota. Es aconsejable que lo lleves ese día a casa de un amigo o familiar, con quien se sienta cómoda tu mascota, o ubícala junto a sus pertenencias en una habitación limpia y aislada, con comida, agua, su cama y su arenero (para el gato). Coloca una nota en la puerta, en la que indiques que debe permanecer cerrada. 

– ¿Va en un transportín? Mudarse con mascotas tiene sus trucos, porque es lo que le garantizará una adaptación progresiva. Te aconsejamos colocar, dentro del kennel, alguna manta con el olor de tu mascota impregnado, para que sienta tranquilidad durante el viaje. 

– Consulta con su veterinario si es posible darle algún tranquilizante o sedante. Medicarlo es una medida extrema y va a depender del carácter de tu mascota, ya que, si es asustadizo o adquiere una actitud agresiva, será necesario. 

¡Ya en casa! ¿Cómo ayudar a tu mascota a adaptarse?

–  Si tienes un minino como mascota, debes saber que su vínculo con el entorno donde habitan es muy fuerte, por lo que puedes “echarles una mano” y colocar difusores de feromonas faciales felinas sintéticas donde él permanecerá (en su periodo de adaptación). Si tienes la posibilidad, conéctalos un día antes de su llegada. 

– Una vez instalados en tu nueva casa, cierra todas las puertas y ventanas para que tu mascota no huya a causa del miedo o por querer regresar a su antiguo hogar, ¡dale tiempo de sentirse a gusto! 

– Permite a tu mascota recorrer y humear dentro del inmueble, que olfatee cada rincón, pues estará curioso de saber dónde está. Ahora bien, las primeras salidas que haga deben ser supervisadas, hasta que se habitúe al nuevo ambiente.  

Por su parte, mudarse con un gato es un poco más complicado, debido a su instinto cazador, razón por la que debes cohibirle las salidas unas semanas antes para que no les resulte extraño en su etapa de integración. ¡No te preocupes! Ellos tardan, en promedio, dos semanas en entenderse en su nuevo ecosistema. Contrariamente, el perro se amolda más rápido a los cambios, lo que nos facilita esta tarea.

Mudarse con mascotas de la forma menos traumática.

Indiferentemente del compañero de pelos que se traslade contigo, pasa suficiente tiempo con él y mímalo para que no se deprima, son muy emocionales. Unido a ello, no puedes saltarte su horario de alimentación, baños y paseos, porque podrían sentirlo como desatención o abandono. ¡Hazlo sentir amado y en casa! Asimismo, debes estar alerta porque es probable que experimente variaciones conductuales, ocasionadas por la salida repentina de su entorno. 

Si para nuestras mascotas la sustitución de su alimento o de su camita implica una modificación contundente, imagina cuánta importancia y estrés tiene cambiar de casa. Las mascotas, al igual que nosotros, al sentir una alteración en su día a día, se ven afectadas y necesitan tiempo para recuperar sus costumbres. ¡Ellos perciben y exteriorizan todo, aunque no hablen! ¡Las mascotas son parte fundamental del hogar, prioriza sus emociones y tendrás gratos resultados!

¡Me mudo con mi mascota!

Antes de mudarse con mascotas consulte con el veterinario cómo debe ser el proceso para el animalito.

Migrar es un paso que todos debemos dar en la vida, es parte de nuestro desarrollo y ¡debes estar preparado! ¡En Bizidem te enseñamos las técnicas y tips para hacerlo de la mejor manera! ¡Sé parte de nuestra comunidad de mudanceros! 

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad